a)
ROM (Read Only Memory)
El software
característico de la BIOS viene grabado en un chip de memoria no volátil
de solo lectura ROM, situado en la placa base, de ahí el nombre ROM BIOS.
Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información
que contiene no se puede alterar. Esto garantiza que no se perderá al
apagar el Sistema y que no dependerá para su actuación de la existencia
o buen funcionamiento de ningún disco, por lo que estará siempre
disponible (esto es importante porque, posibilita el arranque inicial del equipo
sin necesitar de ningún recurso externo).
Desde los primeros días de vida del PC, el ROM-BIOS dio problemas en los equipos existentes, dado que los avances técnicos eran constantes, lo que suponía aumentar las capacidades de disco y de los dispositivos conectados a los equipos. Esto exigía nuevas BIOSes, con lo que había que cambiar la placa base, o cuando mínimo, en los modelos posteriores, cambiar el integrado que contenía la ROM BIOS .
Desde los primeros días de vida del PC, el ROM-BIOS dio problemas en los equipos existentes, dado que los avances técnicos eran constantes, lo que suponía aumentar las capacidades de disco y de los dispositivos conectados a los equipos. Esto exigía nuevas BIOSes, con lo que había que cambiar la placa base, o cuando mínimo, en los modelos posteriores, cambiar el integrado que contenía la ROM BIOS .
Esquema interno Memoria ROM
b)
EPROM ("Erasable programmable read-only memory") y EEPROM ("Electrically
erasable programmable read-only memory").
En la actualidad
se utiliza un tipo de memoria no volátil "flash" (Flash BIOS)
que puede ser regrabada sin utilizar ningún dispositivo de borrado o
grabación especial, lo que permite actualizarla muy cómodamente.
Por lo general solo es necesario "bajarse" de Internet la versión
adecuada (normalmente del sitio del fabricante de la placa base) y seguir las
instrucciones que acompañan al programa
d)
Otros tipos
Debido a
que el BIOS es usado constantemente en el funcionamiento normal del PC, y que
la memoria RAM es de acceso más rápido que la ROM, muchos fabricantes
disponen que el contenido de la ROM BIOS sea copiado a memoria RAM como parte
del proceso de arranque inicial. Esto se conoce como "Shadowing" y
tiene el efecto de acelerar el rendimiento del sistema. La versión de
la BIOS cargada en RAM se denomina shadow BIOS.
Naturalmente esto exige un realineamiento de los vectores de interrupción
, de forma que apunten a las nuevas posiciones en RAM.
Los BIOS
mas modernos son los denominados PnP BIOS o PnP-aware
BIOS, lo que significa que están previstos para manejar el estándar
PnP "Plug and Play" . Una tecnología que permite a un equipo
identificar cualquier dispositivo hardware que se conecte y signarle los recursos
necesarios sin que existan conflictos con el resto. Antes de esta tecnología
la adición de nuevos dispositivos constituía un auténtico
quebradero de cabeza, dada la escasez de recursos que previeron los diseñadores
del PC.