jueves, 8 de mayo de 2014

Formulas 1

1. ¿Qué es una función en Excel?
 R= Es la indicasion de que se va a hacer como una resta o suma.

2. ¿Qué es una fórmula en Excel?

 R= La operacion completa para realizar un problema.

3. Menciona cuatro caracteres de operadores aritméticos que conozcas.

 R= Formula, funcion, operador y argumentos.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Partes principales de excel

Barra de fromulas:
Esta barra despliega los datos o las formulas contenidas en la celda activa y permite hacer una edision de esos datos o formulas.


Cuadro de nombres:
Este cuadro nos indica el nombre de la celda activa. podemos asignarle nombre a nuestra celda o a un rango de celdas.


Celdas:
Son todos los recuadros de la hoja de excel.

Columnas:
Son todas las celdas que van de arriba hasta abajo.


Filas:
Son todas las celdas que van de izquierda a derecha.

Rango:
Conjunto de celdas seleccionadas.

martes, 6 de mayo de 2014

Conocimientos hoja de calculo

1. ¿En qué casos utilizas una hoja electrónica? Menciona tres ejemplos
R= Al momento de realizar una tabla, enviar una con datos bancarios, o solamente realizar operaciones.

2. ¿Cómo definirías una hoja de cálculo?

R= Es una hoja para realizar operaciones de cualquier tipo.

3. Menciona dos ventajas de la hoja electrónica.

R= Se pueden usar formulas automaticamente y que te puedes desplasar muy bien por toda la hoja.

4. ¿Para utilizar una hoja de cálculo, necesitamos unos conocimientos avanzados de matemáticas?, ¿Por qué?

R= No, por que puede ir desde una simple suma hasta algo mucho mas complicado.

5. ¿Qué entiendes por celda?

R= Espacio de la hoja en donde se puede escribir.

6. ¿Qué entiendes por fórmula?

R= Serie de pasos para realizar una operacion.

7. ¿Es lo mismo fórmula que función? ¿Por qué?

R= Si, por que la funcion es la que contiene la formula.

8. Menciona 2 ventajas de saber utilizar Excel

R= Es mas rapido su uso al usar numeros y tambien es muy facil realizar tablas.

9. Menciona ¿Qué son las filas? Y ¿Qué son las columnas? De una hoja de cálculo

R= Son todas las celdas que van de izquierda a derecha, y las otras son las celdas que va de abajo hasta arriba.

10. La siguiente fórmula: =Producto(C2,D3,E4), lo que hace es:

R= Multiplica las celdas especificadas.

viernes, 25 de abril de 2014

Fases de un rpoblema.



1.- Te piden realises un libro de 120 hojas en word. Dicho documento debe contener una tabla de contenido o indice y agregarle numero de paginas.


Fase 1.

1.- Crear una tabla de contenido.
2.- Agrgarle numero de paginas.

Fase 2.
Realizar el libro con tiempo.
 


miércoles, 26 de marzo de 2014

Clasificasion de sistemas operativos

Sistemas Operativos de multitarea:
Solo se da en sistemas con multiprocesador; varios procesos se ejecutan realmente al mismo tiempo en distintos microprocesadores; suele ser también preferente. Ejemplos de sistemas operativos con esa capacidad: variantes de Unix, Windows NT, Mac OS X.
Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas.
En esta categoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios —llamados sistemas multiusuario— que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplea especialmente en redes. En resumen, se trata de fraccionamiento del tiempo («timesharing» en inglés).

Sistemas Operativos multiusuarios:
Multi-usuario es un término que define un sistema operativo o software de aplicación que permite el acceso simultáneo de múltiples usuarios de un ordenador . Tiempo compartido sistemas son sistemas multi-usuario. La mayoría de procesamiento por lotes sistemas de computadoras centrales también pueden ser considerados como “multi-usuario”, para evitar dejar la CPU inactiva mientras se espera de E / S para completar las operaciones. Sin embargo, el término “ multitarea “es más común en este contexto.
Un ejemplo es un Unix servidor en el que múltiples usuarios remotos tengan acceso (por ejemplo, a través de Secure Shell ) a la shell de Unix del sistema al mismo tiempo. Otro ejemplo se utiliza varias ventanas X sesiones distribuidas a través de múltiples terminales alimentado por una sola máquina - esto es un ejemplo del uso de clientes ligeros .
Los sistemas de gestión están implícitamente diseñado para ser utilizado por múltiples usuarios, por lo general un administrador del sistema o más y un usuario final de la comunidad.
 
Sistemas Operativos multiprocesador:
Los sistemas de multiprocesamiento tienen procesadores múltiples corriendo al mismo tiempo. Los sistemas de multiprocesamiento tradicionales tienen de 2 a 128 procesadores. Más allá de ese número (y este límite superior sigue aumentando) de sistemas de multiprocesamiento se convierten en procesadores paralelos. Los sistemas de multiprocesamiento permiten que diferentes hilos funcionen en diferentes procesadores. Esta capacidad acelera considerablemente el funcionamiento de programa. Ahora dos hilos pueden funcionar más o menos independientemente uno de otro sin requerir que el hilo intercambia para conseguir los recursos del procesador. Los sistemas operativos de multiprocesador son en sí mismos con hilos múltiples y generan también hilos que pueden funcionar en los procesadores separados para mejor provecho.

Sistemas Operativos multitramo:
Interfaz: Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
Interfaz textual: Forma de comunicación basada en la escritura de palabras o frases,cuyo conjunto supone órdenes.
Interfaz gráfica:Método de comunicación basado en imágenes y movimientos delseñalador por la superficie de la pantalla. A veces se alude a ella como GUI, interfazgráfico de usuario.

Sistemas Operativos tiempo real:
Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible.

jueves, 13 de marzo de 2014

Fuentes de alimentación de computadoras

AT 
son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada, que se refiere a un estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología extendida.

La fuente AT es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX.

 ATX
son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología avanzada extendida, que es una segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX, y a partir de ese momento, se extiende su uso.

La fuente ATX es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alternade la línea eléctrica comercial en corriente directa; así como reducir su voltaje. Esta corriente es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.
ATX es el estándar actual de fuentes que sustituyeron a las fuentes de alimentación AT.

viernes, 21 de febrero de 2014

Tipos de BIOS





a) ROM (Read Only Memory)
El software característico de la BIOS viene grabado en un chip de memoria no volátil de solo lectura ROM, situado en la placa base, de ahí el nombre ROM BIOS. Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene no se puede alterar. Esto garantiza que no se perderá al apagar el Sistema y que no dependerá para su actuación de la existencia o buen funcionamiento de ningún disco, por lo que estará siempre disponible (esto es importante porque, posibilita el arranque inicial del equipo sin necesitar de ningún recurso externo).
Desde los primeros días de vida del PC, el ROM-BIOS dio problemas en los equipos existentes, dado que los avances técnicos eran constantes, lo que suponía aumentar las capacidades de disco y de los dispositivos conectados a los equipos. Esto exigía nuevas BIOSes, con lo que había que cambiar la placa base, o cuando mínimo, en los modelos posteriores, cambiar el integrado que contenía la ROM BIOS .

Esquema interno Memoria ROM


b) EPROM ("Erasable programmable read-only memory") y EEPROM ("Electrically erasable programmable read-only memory").
Para resolver el problema comentado con anterioridad se comenzó a utilizar memorias regrabables tipo EPROM las cuales se programan mediante impulsos eléctricos y su contenido se borra exponiéndolas a la luz ultravioleta (de ahí la ventanita que suelen incorporar este tipo de circuitos), de manera tal que estos rayos atraen los elementos fotosensibles, modificando su estado. Las EPROM se programan insertando el chip en un programador de EPROM y activando cada una de las direcciones del chip, a la vez que se aplican tensiones de -25 a -40 V a los pines adecuados. Los tiempos medios de borrado de una EPROM, por exposición a la luz ultravioleta, oscilan entre 10 y 30 minutos. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías para la fabricación de circuitos integrados, se pueden emplear métodos eléctricos de borrado. Estas ROM pueden ser borradas sin necesidad de extraerlas de la tarjeta del circuito. Además de EEPROM suelen ser denominadas RMM (Read Mostly Memories), memorias de casi-siempre lectura, ya que no suelen modificarse casi nunca, pues los tiempos de escritura son significativamente mayores que los de lectura.


c) Flash BIOS
En la actualidad se utiliza un tipo de memoria no volátil "flash" (Flash BIOS) que puede ser regrabada sin utilizar ningún dispositivo de borrado o grabación especial, lo que permite actualizarla muy cómodamente. Por lo general solo es necesario "bajarse" de Internet la versión adecuada (normalmente del sitio del fabricante de la placa base) y seguir las instrucciones que acompañan al programa



d) Otros tipos
Debido a que el BIOS es usado constantemente en el funcionamiento normal del PC, y que la memoria RAM es de acceso más rápido que la ROM, muchos fabricantes disponen que el contenido de la ROM BIOS sea copiado a memoria RAM como parte del proceso de arranque inicial. Esto se conoce como "Shadowing" y tiene el efecto de acelerar el rendimiento del sistema. La versión de la BIOS cargada en RAM se denomina shadow BIOS. Naturalmente esto exige un realineamiento de los vectores de interrupción , de forma que apunten a las nuevas posiciones en RAM.
Los BIOS mas modernos son los denominados PnP BIOS o PnP-aware BIOS, lo que significa que están previstos para manejar el estándar PnP "Plug and Play" . Una tecnología que permite a un equipo identificar cualquier dispositivo hardware que se conecte y signarle los recursos necesarios sin que existan conflictos con el resto. Antes de esta tecnología la adición de nuevos dispositivos constituía un auténtico quebradero de cabeza, dada la escasez de recursos que previeron los diseñadores del PC.