lunes, 27 de enero de 2014

Caracteristicas de progamas que usan P2P




Emule:
Entre las características más significativas de Emule tenemos que nos permite el intercambio directo de archivos entre todos sus usuarios y clientes. Asimismo es importante resaltar que usa de forma complementaria una red sin servidores, emplea un sistema de créditos que permite que quien más suba contenido al sistema descargue con mayor facilidad, su amplio uso al momento de compartir contenidos y el sistema de chat que permite la comunicación entre usuarios.

Ares:

Ares es capaz de descargar un mismo archivo de varias fuentes (si un mismo archivo es compartido por varios usuarios a la vez) mejorando así la velocidad de descarga en ése caso.

También posee búsqueda automática y permite reanudar descargas, dos opciones que aunadas resultan idóneas para completar descargas. El sistema del que Ares hace uso para intercambiar archivos también se puede usar como servidor web, opción que está integrada en el programa junto a un sistema automático de actualización de DNS.
Ares se completa con un reproductor de audio y vídeo integrado y la garantía del autor que asegura que está libre de Spyware y publicidad, no como en el emule que te baja más porqueria que otra cosa. Ares se ha convertido con el paso de los años en uno de los programas estrella para compartir y descargar todo tipo archivos de Internet como música, vídeos, documentos... 
Como en otros programas podrás mantener tu lista de contactos, compartir tus carpetas, previsualizar los archivos a medida que se van descargando, resumir las descargas y realizar búsquedas por categorías en su amplia red de usuarios. Ares incluye el reproductor de audio y vídeo integrado en el mismo programa con soporte para listas de reproducción y salas de chat.


Shareaza: 
caracteristicas.

  • Soporte de múltiples redes: Shareaza puede descargar y buscar archivos en cuatro redes, para dar una mayor cantidad de resultados y mejor velocidad de descarga.
  • Interfaces: Elección entre una interfaz básica o una más avanzada, dejando a usuarios con experiencia monitorear las conexiones con las redes y configurar opciones avanzadas; para así no confundir a los usuarios no avanzados.
  • Reproductor multimedia: A diferencia de ciertos reproductores multimedia de algunos P2P, el de Shareaza remueve las partes del audio/video que aún no se descargan, para formar un archivo reproducible con las partes ya descargadas. Sin embargo, esta funcionalidad no siempre puede proveer el sonido en ciertos formatos de video.
  • Detección de errores: Shareaza utiliza hasta tres algoritmos (SHA-1, ED2K Hash y TTH) para detectar errores en archivos. De esta manera es casi imposible que los archivos descargados estén corruptos. Además de que Shareaza realiza esta verificación conforme descarga los pedazos y al final de la descarga, reduciendo la cantidad de datos a descargar para corregir un error.
  • Comentarios y Calificaciones: Shareaza permite a los usuarios dar un comentario y una calificación sobre un archivo.
  • Colecciones: una funcionalidad que permite agrupar varios archivos en un archivo para así poder descargar ese conjunto de archivos con tan solo tener el archivo de la colección. Esta funcionalidad es parecida a los torrents de BitTorrent.
  • Acceso remoto: Permite acceder a ciertas funciones de Shareaza desde un navegador web, pudiendo así controlar Shareaza desde una computadora remota.
  • Multilingüe: Shareaza incluye traducciones del programa en diferentes idiomas, incluyendo el español. Además de que tiene soporte Unicode, dándole la posibilidad de ser traducido a idiomas de escritura de derecha a izquierda, entre otros.
  • Filtro: Shareaza cuenta con un filtro, que a diferencia de otros clientes, permite bloquear tanto el acceso a ciertas direcciones IP como ciertos resultados en las búsquedas. El filtro es generalmente usado para evitar conectarse a direcciones que envían tanto datos corruptos como archivos incorrectos (fakes) y para filtrar algunos virus de los resultados de las búsquedas.
  • UPnP: Shareaza cuenta soporte de la tecnología UPnP para facilitar su uso inclusive en redes que cuentan con un router (routeador), entre otros beneficios.
  • Programador: Permite configurar Shareaza para que en ciertos días/horas descargue con ciertos límites, así como poder seleccionar si se debe de conectar a las redes a ciertas horas del día, o solo descargar.
  • Pieles: La habilidad para cambiar la piel de la interfaz (skin) permitiendo a los usuarios cambiar la apariencia.
 Limewire:
LimeWire permitía compartir cualquier tipo de archivo entre los que estaban audio, vídeo, programas entre otros. A diferencia de Ares Galaxy estaba programado en Java por lo que era necesario tener instalado la Java Runtime Environment (JRE).
Foto: Internet
Limewire se caracterizó por dos cosas: simpleza y velocidad. Su interfaz aunque poseía muchísimas herramientas, era muy fácil de utilizar y comprender. También permitía conectarnos con nuestros amigos de manera directa (mediante IP) y enterarnos de los últimos archivos que habían aparecido en la red. Su velocidad era producto de muchos años de desarrollo. Las tasas de transferencia de este cliente superaban casi cualquier cliente.
Para facilitar la instalación para los usuarios casuales, los paquetes de instalación estaban disponibles para Microsoft Windows, Mac OS X, y en el formato RPM/Debian para GNU/Linux. A partir de la versión 4.0.10, ya no fue soportado por Mac OS 9 y sistemas operativos anteriores.
La versión para Windows del instalador de LimeWire incluía una versión del instalador de Java, que descargaba e instalaba la versión 1.5 de Java Runtime Environment si detectaba que la máquina no tenía una versión reciente de Java instalada.


Foto: Internet
Soulseek:
La Wishlist (o lista de deseos) es una característica que distingue a Soulseek. Esta opción realiza una búsqueda de los términos deseados en el fondo y de manera totalmente independiente de las búsquedas "manuales"; esta búsqueda no sólo no expira nunca, sino que además detecta cuando un usuario con los archivos deseados se conecta a la red. Se trata de un instrumento fundamental para la búsqueda de material raro.
Oficialmente SoulSeek solo existe en inglés y, en buena medida debido a esto, el grueso de sus usuarios pertenece a países de habla inglesa, sin embargo, existen proyectos no oficiales destinados a traducir el programa a otros idiomas. En el caso del mundo hispánico, la página HispánicoWeb publicó un parche que permite traducir el programa al español.

Edonkey:
Foto: Internet
  • Intercambio directo de archivos entre sus clientes.
  • Recuperación rápida de partes corruptas.
  • El uso complementario de una red sin servidores, denominada Kademlia, de prometedoras expectativas; además en algunos mods (versiones modificadas) se ha implementado el uso de la opción Webcaché como método extra y de ayuda para descargar archivos (ver eMule MorphXT).
  • El hecho de que, al estar licenciado bajo GPL, cualquier usuario puede colaborar y modificarlo libremente, es la razón por la que han proliferado toda una serie de modificaciones (mods) del programa, como eMule MorphXT, Xtreme, Phoenix, Plus o NeoMule. Existen incluso proyectos independientes basados en su código como los clientes eMule para otros sistemas operativos, como aMule, que corre bajo el sistema GNU/Linux y Mac OS X Todo ello contribuye a una continua mejora tanto del programa original, como de sus derivados.
  • Usa un sistema de créditos por el cual quien más sube a la red más descarga, si bien puede funcionar también con este sistema desactivado.

Kazaa:

características mas atractivas que tiene es que las descargas se hacen simultaneamente desde varios ordenadores, no solo desde una unica fuente, con ello se evitan los colapsos y se maximiza su ancho de banda.
Foto: Internet

El programa lo podeis bajar gratuitamente de varias direcciones,
Buscar; busca música, videos, fotos, documentos y software.
Experimentar; Organiza, reproduce y mirá tus archivos multimedia en Mi KaZaA.
Compartir; encuentra en tu computadora los archivos multimedia que quieras compartir con otros usuarios.



iMesh:
Foto: Internet

Los desarrolladores de iMesh han conseguido dar con la fórmula perfecta para organizar tus archivos: categorías realmente distintivas, muchos elementos gráficos y un reproductor simple. De esta forma, cuando mires la pantalla observarás que en la parte superior de la ventana se ubica el visualizador con amplios controles, como selector de modos, ecualizador y una barra de desplazamiento que indica el progreso de la secuencia.
Además, la biblioteca incluye una lista de reproducción que puede gestionarse fácilmente con los controles dispuestos a tal fin o con el menú desplegable del botón derecho del mouse. En cuanto a la librería en sí, se destaca un modo de distribución muy particular. Las categorías en las que se ubican los archivos conseguidos son varias, entre las que se encuentran: pistas, artistas, álbumes, compras, agregadas recientemente y mi lista. Ésta última es totalmente personalizable y permite crear varios conjuntos y exportarlos para usarlos en dispositivos móviles u otras computadoras.
Cada segmento puede acomodarse alfabéticamente, pero también es posible navegar a través de las tapas de los discos o álbumes, que se consiguen de forma sencilla. Y como si todo esto fuera poco, iMesh permite crear discos de audio a partir de la conversión de sonidos a formato CDA. Así, los archivos estarán aptos para ser grabados en un CD y ser oídos en equipos de música, fiestas, viajes, etc.

Poisoned:
Al ser ni más ni menos que una nueva y brillante interfaz giFT, Poisoned hereda de todos los ficheros compartidos por la gran comunidad que se esconde detrás de la red FastTrack, a la que aporta simplemente una nueva puerta de acceso muy intuitiva y práctica.
Poisoned ofrece un entorno muy transparente, con estadísticas de cada una de las redes P2P, filtros de búsquedas y la posibilidad de llevar a cabo múltiples búsquedas simultaneas, con unos resultados muy rápidos y pertinentes.
Foto: Internet
Con sus cuatro pestañas de fácil acceso (estadísticas de redes, búsquedas, descargas y subidas), Poisoned nos presenta un cliente Kazaa muy fácil de administrar y con la interesante opción, de poder reiniciar el daemon giFT en caso de que se cuelgue.







¿Que es un archivo torrent? y ¿Cual es la estructura de una red bitorrent?

Archivo torrent.
Un archivo torrent almacena metadatos usados por BitTorrent. Está definido en la especificación de BitTorrent.1 Simplemente, un torrent es información acerca de un archivo de destino, aunque no contiene información acerca del contenido del archivo. La única información que contiene el torrent es la localización de diferentes piezas del archivo de destino. Los torrents funcionan dividiendo el archivo de destino en pequeños fragmentos de información, localizados en un número ilimitado de hosts diferentes. Por medio de este método, los torrents son capaces de descargar archivos grandes rápidamente. Cuando un cliente (el receptor del archivo de destino) ha iniciado una descarga por torrent, los fragmentos del archivo de destino que son necesitados pueden ser encontrados fácilmente, basado en la información del torrent. Una vez que todos los fragmentos son descargados, el cliente puede ensamblarlos en una forma utilizable. Nota: la descarga debe ser completada antes de que pueda ensamblarse en una forma utilizable.


Estructura de archivo bitorrent
Una red en Bittorrent está formada por:
  • Peers (puntos): Se denomina así a todos los usuarios que están en la red.
  • Leechers (sanguijuelas): Se denomina así a todos los usuarios que están en la red descargando el archivo pero que todavía no tienen el archivo completo. También se llama despectivamente a quienes descargan archivos pero no los comparten.
  • Seeders (semillas): Son los usuarios de la red que poseen el archivo completo.
  • Trackers (rastreadores): Un tracker de BitTorrent es un servidor especial que contiene la información necesaria para que los peersse conecten unos con otros. Inicialmente es la única forma de localizar qué usuarios contienen el archivo que se quiere descargar.
  • Enjambre: El enjambre son los usuarios en general que el tracker se encarga de buscar. El nombre es debido a la similitud con las abejas y su comportamiento; en esta analogía, el tracker es el panal de abejas, el enjambre de abejas son los usuarios y la miel es el torrent con el contenido.
Mecánica del funcionamiento:
  1. Un usuario baja de un servidor web un archivo .torrent que contiene la información del fichero que queremos descargar. Entre otra mucha información contiene la dirección del tracker al que nos tenemos que conectar para unirnos al enjambre de peers (el .torrent generalmente es un archivo muy pequeño, de unos pocoskilobytes).
  2. Este archivo .torrent se abre con algún "programa cliente", que sabe interpretar dicha información. Existen multitud de clientes gratuitos que se pueden utilizar. Entre los más populares están μtorrentBitcometVuze(anteriormente Azureus). Todos están basados en el protocolo BitTorrent original pero algunos de ellos incluyen mejoras al protocolo.
  3. El tracker y el peer se comunican a través de una 'conexión HTTP'. El tracker informa de la lista de todos lospeers y seeds que contienen partes del archivo que queremos descargar. El tracker se actualiza con la información del nuevo peer que acaba de ingresar.
  4. Una vez que el peer sabe dónde tiene que buscar las partes necesarias, este peer se comunica con otros mediante 'sockets TCP' o 'UDP' y el archivo empieza a descargarse en el ordenador del usuario. Cada parte descargada se comparte automáticamente con otros peers.

viernes, 24 de enero de 2014

Tipos de intranet

Básicamente, hay dos tipos de intranets: pasivas o activas, según la capacidad que tengan los miembros de modificar o no los contenidos de esa intranet.

Foto: Internet
  • Las intranet pasivas solo permiten desplegar sus contenidos, pero no modificarlos, como por ejemplo podría ser la intranet de una empresa que únicamente publica cierto contenido o datos con un fin informativo.
  • Las intranet activas, por el contrario, tienen el objetivo de generar contenidos a través de la participación de todos los miembros de la red. Un ejemplo podrían ser las intranets de las universidades: un espacio en el que conviven los documentos publicados por los profesores con los foros y las conversaciones entre éstos y sus alumnos.

Debemos tener en cuenta esta clasificación si queremos desarrollar una intranet en nuestro negocio. Tendremos que plantearnos, por tanto, si queremos que todos puedan intervenir e introducir nuevos contenidos o dejarlos simplemente como lectores de una información que se genera desde la dirección. 

 ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Los factores que influyen poderosamente en el establecimiento de una Intranet pueden resumirse como sigue: 
· Costes asequible, tanto de su puesta en marcha como de uso. Es una forma muy eficiente y económica de distribuir la información interna, sustituyendo los medios clásicos.
· Fácil adaptación y configuración a la infraestructura tecnológica de la organización, así como gestión y manipulación. Disponible en todas las plataformas informáticas.
Foto: Internet
·           Adaptación a las necesidades de diferentes niveles: empresa, departamento, área de negocio, etc. Centraliza el acceso a la información actualizada de la organización, al mismo tiempo que puede servir para organizar y acceder a la información de la competencia dispuesta en internet.
·            Sencilla integración de multimedia.        
·         Posibilidad de integración con las bases de datos internas de la organización.
·         Rápida formación del personal.
·         Acceso a internet, tanto al exterior, como al interior, por parte de usuarios registrados con control de acceso.
·           Utilización de estándares públicos y abiertos, independientes de empresas externas, como pueda ser TCP/IP o HTML.
DESVENTAJAS:
No se puede decir: “vamos a ponerla en marcha, ya se le sacará partido”. Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada por qué no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos.
Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestasa notables riesgos de seguridad.

miércoles, 22 de enero de 2014

Caracteristicas de redes inalambricas

Wifi:
Foto: Internet
El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un alcance máximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos puede ser hasta tres veces superior.

Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de acceso más próximo.

Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet
En la actualidad Wi-Fi utiliza los estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g, siendo éste último compatible con el 802.11b; pero ahora, según las nuevas investigaciones, podremos ver en una próxima oportunidad la implementación del estándar 802.11n.
El estándar 802.11n está basado en una tecnología que podría ofrecer velocidades de transmisión de datos de hasta 300 Mbps.
El estándar 802.11n, en el que está trabajando el Task Group 'n' Synchronization (TGn Sync), solo alcanzó el 49 por ciento de los votos. Boyd Bangerter, director del laboratorio de radiocomunicaciones de Intel, dijo que esperaba que esto sucediera. “Es el riesgo que se corre cuando se tiene que contar con un estándar que necesita una aprobación en consenso”.

Infrarojo:
Foto: Internet
Las redes de luz infrarroja están limitadas por el espacio y casi generalmente la utilizan redes en las que las estaciones se encuentran en un solo cuarto o piso, algunas compañías que tienen sus oficinas en varios edificios realizan la comunicación colocando los receptores/emisores en las ventanas de los edificios. Las transmisiones de radio frecuencia tienen una desventaja: que los países están tratando de ponerse de acuerdo en cuanto a las bandas que cada uno puede utilizar, al momento de realizar este trabajo ya se han reunido varios países para tratar de organizarse en cuanto a que frecuencias pueden utilizar cada uno.
La transmisión Infrarroja no tiene este inconveniente por lo tanto es actualmente una alternativa para las Redes Inalámbricas.

BLUETOOTH:
Foto: Internet


es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal(WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son: 
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles. 
Eliminar los cables y conectores entre éstos. 
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales. 


Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles,ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

WIMAX:
Las características principales de las redes WiMAX son: 

- Capa MAC con soporte de múltiples especificaciones físicas (PHY). 
- Distancias de hasta 50 kilómetros (teórica). 
- Velocidades de hasta 70 Mbps. 
- Facilidades para añadir más canales. 
- Anchos de banda configurables y no cerrados. 
- Soporte nativo para calidad de servicio (QoS)

Foto: Internet
 El soporte nativo para QoS consiste en una reserva (cuando se necesita) de ancho de banda para una aplicación determinada, y es imprescindible para VoIP o ciertas aplicaciones multimedia, por ejemplo. 

El la práctica, actualmente las redes WiMAX se dividen en dos: 

WiMAX fija, bajo el protocolo 802.16d, que funciona mediante antenas fijas (similares a las de TV). En Europa trabaja en la banda de 3.5 GHz, con una velocidad máxima de 75 Mbps y un rango de hasta 10 Km.

WiMAX móvil, bajo el protocolo 802.16e, que trabaja en la banda de 2 - 3 GHz, con una velocidad máxima de 30 Mbps y un rango de hasta 3.5 Km. 

Las redes WiMAX son redes que trabajan bajo la tecnología NLOS (es decir, que no necesitan tener una línea de visibilidad entre las antenas), pero en la práctica este sistema solo permite atravesar pequeños obstáculos (una casa pequeña, árboles, pequeños muros), pero no puede atravesar obstáculos mayores, como un edificio o una montaña. Además, cuando no hay una línea de visión directa (LOS) entre ambos, tanto la velocidad como la distancia (rango) se reducen notablemente. En este sentido les ocurre lo mismo que a las redes WiFi. 

martes, 21 de enero de 2014

REDES: VLAN, CAN Y SAN.

VLAN:


Foto: Internet

es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.

Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN), es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.), ya que se define una segment
ación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos, protocolo, etc.).


CAN:
Foto: Internet
es un conjunto de LAN's separadas geográficamente correspondientes a la misma entidad (gobierno, universidad, escuela, instalaciones militares etc). También se puede decir que una CAN es mas grande que una LAN, pero mas pequeña que una WAN. Un ejemplo es una universidad con varios campus o planteles alrededor de una ciudad. Estos campus (c/u es una LAN) se encuentran interconectados y pueden o no estar compartiendo recursos y/o información de un campus a otro, como puede ser un estudiante que cursa varias materias en distintos planteles.

Foto: Internet
SAN: es una red de dispositivos de almacenamiento compartidos, como arreglos de almacenamiento en disco y automatización de cintas. La arquitectura de una SAN permite que los recursos de almacenamiento se compartan entre varios servidores de una red de área local (LAN) o red de área extendida (WAN). Debido a que los datos almacenados se administran en arreglos dedicados, la potencia de procesamiento de los servidores se optimiza para las aplicaciones empresariales, y se puede proporcionar capacidad de almacenamiento a los servidores y a las aplicaciones de acuerdo a sus necesidades. Las SAN también pueden mejorar la protección de datos, la continuidad empresarial y la capacidad de ampliación en comparación con otras opciones, como el almacenamiento adjunto directo (DAS). Finalmente, el almacenamiento en SAN puede simplificar la agrupación de datos por niveles y puede llevar a mejorar el uso de recursos.

REDES: PAN, LAN, MAN Y WAN

PAN:

Foto: Internet
Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una comunicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera rápida y eficaz.
Actualmente existen diversas tecnologías que permiten su desarrollo, entre ellas se encuentran la tecnología inalámbrica Bluetooth o las tecnologías de infrarrojos. Sin embargo para su completo desarrollo es necesario que estas redes garanticen una seguridad de alto nivel, que sean altamente adaptables a diversos entornos, y que sean capaces de proporcionar una alta gama de servicios y aplicaciones, tanto aplicaciones que requieran una alta calidad multimedia como pueden ser la video conferencia, la televisión digital o los videojuegos, como aplicaciones de telecontrol que requieran anchos de banda muy bajos soportados sobre dispositivos de muy reducido tam
LAN:
Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
año
  • En una red "de igual a igual" (abreviada P2P), la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
  • En un entorno "cliente/servidor", un equipo central le brinda servicios de red a los usuarios.
 
Foto: Internet
MAN:
conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

WAN:













































































   

 
WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN.
CARACTERISTICAS:
* Operan dentro de un área geográfica extensa.
* Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades mas bajas.
* Suministra velocidad parcial y continua.
* Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial.


 

jueves, 16 de enero de 2014

Clientes FTP y sus caracteristicas

Free FTP Upload Manager

Administrador de carga FTP gratuito diseñado para hacer que la transferencia de datos sea más bien un juego a una tortura.

F->IT

F->IT es un cliente FTP F-ing, fácil de usar que se asemeja a Windows Explorer. Con el mismo puedes arrastrar y soltar carpetas y archivos, editar código de archivos resaltado, subir múltiples archivos, etc.

net2ftp

net2ftp es un administrador de peso liviano con una gran cantidad de características.

Web FTP.co.uk

WebFTP es un cliente FTP basado en la web que puedes utilizar directamente desde el sitio WebFTP. 

Web-Ftp

Web-FTP es un cliente ftp muy complete para administración segura de archivos cuando se usa en conjunción con un servidor web que acepta SSL. Como función secundaria puede server como cliente FTP para aquellos usuarios cuyos firewalls bloquean FTP, dado que todas las comunicaciones se llevan a cabo por medio del protocolo HTTP.

Jambai FTP

Es otro cliente online basado en la web que posee una gran cantidad de propiedades.

ftp4net

Con ftp4net podrás acceder a cualquier cuenta FTP mediante una interfaz web sin importar si hay un firewall o no. Puedes utilizar ftp4net para la completa admnistración de tu página de inicio, bajar archivos o simplemente realizar pequeños cambios. Se trata de una solución FTP web completa.

PHP FTP Client

Pequeño cliente FTP escrito en PHP.

Asuk PHP FTP

Otro útil cliente FTP basado en la web, escrito en PHP por Adam Sutton.

Weeble File Manager

Weeble File Manager es un administrador de archivos php que corre bajo una conexión ftp. Ofrece una amplia variedad de funcionalidades, similar a los administradores de archivos web que utilizan Tripod y Yahoo. Ofrece una interfaz fácil de utilizar para sus usuarios junto con una instalación sencilla para el host. El servicio brinda a los hosters privados una canche de que le ofrezcan a sus clientes una rápida y fácil alternativa a FTP, TELNET y SSH.

FileZilla es un cliente de FTP que incluye todos los comandos y funciones que cabe esperar de un programa de estas características.
Incorpora un administrador de sitios FTP donde puedes almacenar las direcciones de los servidores FTP que uses con más frecuencia, al estilo de Favoritos.
La interfaz del programa es de estilo Explorador de Windows, y muestra tanto la ventana local como las carpetas remotas, permitiendo el paso de archivos de una a otra mediante un simple drag-and-drop.

FireFTP

FireFTP es una práctica extensión para el navegador Mozilla Firefox que te permite tener integrado un cliente de FTP en el propio navegador (en una de las pestañas que tengas abiertas).
Se trata de un cliente básico, sin grandes florituras, pero que cumple a la perfección con sus funciones: podrás conectarte a tu servidor FTP, reanudar descargas interrumpidas, usar modos activo o pasivo, y conectar incluso a través de servidores Proxy.

GoFTP

GoFTP es un cliente FTP que usa tecnología especial de “sobrellenado de memoria intermedia” y comprensión sobre la marcha para conseguir velocidades 3 veces superiores a la de otros programas de FTP multitarea. Admite encriptación incluyendo SFTP y FTPS.