viernes, 24 de enero de 2014

Tipos de intranet

Básicamente, hay dos tipos de intranets: pasivas o activas, según la capacidad que tengan los miembros de modificar o no los contenidos de esa intranet.

Foto: Internet
  • Las intranet pasivas solo permiten desplegar sus contenidos, pero no modificarlos, como por ejemplo podría ser la intranet de una empresa que únicamente publica cierto contenido o datos con un fin informativo.
  • Las intranet activas, por el contrario, tienen el objetivo de generar contenidos a través de la participación de todos los miembros de la red. Un ejemplo podrían ser las intranets de las universidades: un espacio en el que conviven los documentos publicados por los profesores con los foros y las conversaciones entre éstos y sus alumnos.

Debemos tener en cuenta esta clasificación si queremos desarrollar una intranet en nuestro negocio. Tendremos que plantearnos, por tanto, si queremos que todos puedan intervenir e introducir nuevos contenidos o dejarlos simplemente como lectores de una información que se genera desde la dirección. 

 ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Los factores que influyen poderosamente en el establecimiento de una Intranet pueden resumirse como sigue: 
· Costes asequible, tanto de su puesta en marcha como de uso. Es una forma muy eficiente y económica de distribuir la información interna, sustituyendo los medios clásicos.
· Fácil adaptación y configuración a la infraestructura tecnológica de la organización, así como gestión y manipulación. Disponible en todas las plataformas informáticas.
Foto: Internet
·           Adaptación a las necesidades de diferentes niveles: empresa, departamento, área de negocio, etc. Centraliza el acceso a la información actualizada de la organización, al mismo tiempo que puede servir para organizar y acceder a la información de la competencia dispuesta en internet.
·            Sencilla integración de multimedia.        
·         Posibilidad de integración con las bases de datos internas de la organización.
·         Rápida formación del personal.
·         Acceso a internet, tanto al exterior, como al interior, por parte de usuarios registrados con control de acceso.
·           Utilización de estándares públicos y abiertos, independientes de empresas externas, como pueda ser TCP/IP o HTML.
DESVENTAJAS:
No se puede decir: “vamos a ponerla en marcha, ya se le sacará partido”. Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada por qué no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos.
Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestasa notables riesgos de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario