lunes, 27 de enero de 2014

Caracteristicas de progamas que usan P2P




Emule:
Entre las características más significativas de Emule tenemos que nos permite el intercambio directo de archivos entre todos sus usuarios y clientes. Asimismo es importante resaltar que usa de forma complementaria una red sin servidores, emplea un sistema de créditos que permite que quien más suba contenido al sistema descargue con mayor facilidad, su amplio uso al momento de compartir contenidos y el sistema de chat que permite la comunicación entre usuarios.

Ares:

Ares es capaz de descargar un mismo archivo de varias fuentes (si un mismo archivo es compartido por varios usuarios a la vez) mejorando así la velocidad de descarga en ése caso.

También posee búsqueda automática y permite reanudar descargas, dos opciones que aunadas resultan idóneas para completar descargas. El sistema del que Ares hace uso para intercambiar archivos también se puede usar como servidor web, opción que está integrada en el programa junto a un sistema automático de actualización de DNS.
Ares se completa con un reproductor de audio y vídeo integrado y la garantía del autor que asegura que está libre de Spyware y publicidad, no como en el emule que te baja más porqueria que otra cosa. Ares se ha convertido con el paso de los años en uno de los programas estrella para compartir y descargar todo tipo archivos de Internet como música, vídeos, documentos... 
Como en otros programas podrás mantener tu lista de contactos, compartir tus carpetas, previsualizar los archivos a medida que se van descargando, resumir las descargas y realizar búsquedas por categorías en su amplia red de usuarios. Ares incluye el reproductor de audio y vídeo integrado en el mismo programa con soporte para listas de reproducción y salas de chat.


Shareaza: 
caracteristicas.

  • Soporte de múltiples redes: Shareaza puede descargar y buscar archivos en cuatro redes, para dar una mayor cantidad de resultados y mejor velocidad de descarga.
  • Interfaces: Elección entre una interfaz básica o una más avanzada, dejando a usuarios con experiencia monitorear las conexiones con las redes y configurar opciones avanzadas; para así no confundir a los usuarios no avanzados.
  • Reproductor multimedia: A diferencia de ciertos reproductores multimedia de algunos P2P, el de Shareaza remueve las partes del audio/video que aún no se descargan, para formar un archivo reproducible con las partes ya descargadas. Sin embargo, esta funcionalidad no siempre puede proveer el sonido en ciertos formatos de video.
  • Detección de errores: Shareaza utiliza hasta tres algoritmos (SHA-1, ED2K Hash y TTH) para detectar errores en archivos. De esta manera es casi imposible que los archivos descargados estén corruptos. Además de que Shareaza realiza esta verificación conforme descarga los pedazos y al final de la descarga, reduciendo la cantidad de datos a descargar para corregir un error.
  • Comentarios y Calificaciones: Shareaza permite a los usuarios dar un comentario y una calificación sobre un archivo.
  • Colecciones: una funcionalidad que permite agrupar varios archivos en un archivo para así poder descargar ese conjunto de archivos con tan solo tener el archivo de la colección. Esta funcionalidad es parecida a los torrents de BitTorrent.
  • Acceso remoto: Permite acceder a ciertas funciones de Shareaza desde un navegador web, pudiendo así controlar Shareaza desde una computadora remota.
  • Multilingüe: Shareaza incluye traducciones del programa en diferentes idiomas, incluyendo el español. Además de que tiene soporte Unicode, dándole la posibilidad de ser traducido a idiomas de escritura de derecha a izquierda, entre otros.
  • Filtro: Shareaza cuenta con un filtro, que a diferencia de otros clientes, permite bloquear tanto el acceso a ciertas direcciones IP como ciertos resultados en las búsquedas. El filtro es generalmente usado para evitar conectarse a direcciones que envían tanto datos corruptos como archivos incorrectos (fakes) y para filtrar algunos virus de los resultados de las búsquedas.
  • UPnP: Shareaza cuenta soporte de la tecnología UPnP para facilitar su uso inclusive en redes que cuentan con un router (routeador), entre otros beneficios.
  • Programador: Permite configurar Shareaza para que en ciertos días/horas descargue con ciertos límites, así como poder seleccionar si se debe de conectar a las redes a ciertas horas del día, o solo descargar.
  • Pieles: La habilidad para cambiar la piel de la interfaz (skin) permitiendo a los usuarios cambiar la apariencia.
 Limewire:
LimeWire permitía compartir cualquier tipo de archivo entre los que estaban audio, vídeo, programas entre otros. A diferencia de Ares Galaxy estaba programado en Java por lo que era necesario tener instalado la Java Runtime Environment (JRE).
Foto: Internet
Limewire se caracterizó por dos cosas: simpleza y velocidad. Su interfaz aunque poseía muchísimas herramientas, era muy fácil de utilizar y comprender. También permitía conectarnos con nuestros amigos de manera directa (mediante IP) y enterarnos de los últimos archivos que habían aparecido en la red. Su velocidad era producto de muchos años de desarrollo. Las tasas de transferencia de este cliente superaban casi cualquier cliente.
Para facilitar la instalación para los usuarios casuales, los paquetes de instalación estaban disponibles para Microsoft Windows, Mac OS X, y en el formato RPM/Debian para GNU/Linux. A partir de la versión 4.0.10, ya no fue soportado por Mac OS 9 y sistemas operativos anteriores.
La versión para Windows del instalador de LimeWire incluía una versión del instalador de Java, que descargaba e instalaba la versión 1.5 de Java Runtime Environment si detectaba que la máquina no tenía una versión reciente de Java instalada.


Foto: Internet
Soulseek:
La Wishlist (o lista de deseos) es una característica que distingue a Soulseek. Esta opción realiza una búsqueda de los términos deseados en el fondo y de manera totalmente independiente de las búsquedas "manuales"; esta búsqueda no sólo no expira nunca, sino que además detecta cuando un usuario con los archivos deseados se conecta a la red. Se trata de un instrumento fundamental para la búsqueda de material raro.
Oficialmente SoulSeek solo existe en inglés y, en buena medida debido a esto, el grueso de sus usuarios pertenece a países de habla inglesa, sin embargo, existen proyectos no oficiales destinados a traducir el programa a otros idiomas. En el caso del mundo hispánico, la página HispánicoWeb publicó un parche que permite traducir el programa al español.

Edonkey:
Foto: Internet
  • Intercambio directo de archivos entre sus clientes.
  • Recuperación rápida de partes corruptas.
  • El uso complementario de una red sin servidores, denominada Kademlia, de prometedoras expectativas; además en algunos mods (versiones modificadas) se ha implementado el uso de la opción Webcaché como método extra y de ayuda para descargar archivos (ver eMule MorphXT).
  • El hecho de que, al estar licenciado bajo GPL, cualquier usuario puede colaborar y modificarlo libremente, es la razón por la que han proliferado toda una serie de modificaciones (mods) del programa, como eMule MorphXT, Xtreme, Phoenix, Plus o NeoMule. Existen incluso proyectos independientes basados en su código como los clientes eMule para otros sistemas operativos, como aMule, que corre bajo el sistema GNU/Linux y Mac OS X Todo ello contribuye a una continua mejora tanto del programa original, como de sus derivados.
  • Usa un sistema de créditos por el cual quien más sube a la red más descarga, si bien puede funcionar también con este sistema desactivado.

Kazaa:

características mas atractivas que tiene es que las descargas se hacen simultaneamente desde varios ordenadores, no solo desde una unica fuente, con ello se evitan los colapsos y se maximiza su ancho de banda.
Foto: Internet

El programa lo podeis bajar gratuitamente de varias direcciones,
Buscar; busca música, videos, fotos, documentos y software.
Experimentar; Organiza, reproduce y mirá tus archivos multimedia en Mi KaZaA.
Compartir; encuentra en tu computadora los archivos multimedia que quieras compartir con otros usuarios.



iMesh:
Foto: Internet

Los desarrolladores de iMesh han conseguido dar con la fórmula perfecta para organizar tus archivos: categorías realmente distintivas, muchos elementos gráficos y un reproductor simple. De esta forma, cuando mires la pantalla observarás que en la parte superior de la ventana se ubica el visualizador con amplios controles, como selector de modos, ecualizador y una barra de desplazamiento que indica el progreso de la secuencia.
Además, la biblioteca incluye una lista de reproducción que puede gestionarse fácilmente con los controles dispuestos a tal fin o con el menú desplegable del botón derecho del mouse. En cuanto a la librería en sí, se destaca un modo de distribución muy particular. Las categorías en las que se ubican los archivos conseguidos son varias, entre las que se encuentran: pistas, artistas, álbumes, compras, agregadas recientemente y mi lista. Ésta última es totalmente personalizable y permite crear varios conjuntos y exportarlos para usarlos en dispositivos móviles u otras computadoras.
Cada segmento puede acomodarse alfabéticamente, pero también es posible navegar a través de las tapas de los discos o álbumes, que se consiguen de forma sencilla. Y como si todo esto fuera poco, iMesh permite crear discos de audio a partir de la conversión de sonidos a formato CDA. Así, los archivos estarán aptos para ser grabados en un CD y ser oídos en equipos de música, fiestas, viajes, etc.

Poisoned:
Al ser ni más ni menos que una nueva y brillante interfaz giFT, Poisoned hereda de todos los ficheros compartidos por la gran comunidad que se esconde detrás de la red FastTrack, a la que aporta simplemente una nueva puerta de acceso muy intuitiva y práctica.
Poisoned ofrece un entorno muy transparente, con estadísticas de cada una de las redes P2P, filtros de búsquedas y la posibilidad de llevar a cabo múltiples búsquedas simultaneas, con unos resultados muy rápidos y pertinentes.
Foto: Internet
Con sus cuatro pestañas de fácil acceso (estadísticas de redes, búsquedas, descargas y subidas), Poisoned nos presenta un cliente Kazaa muy fácil de administrar y con la interesante opción, de poder reiniciar el daemon giFT en caso de que se cuelgue.







No hay comentarios:

Publicar un comentario