jueves, 5 de diciembre de 2013

HTML más comunes

1.Microsoft Frontpage:
El programa Frontpage de Microsoft, con tres versiones en el mercado desde su aparición el año 96, se ha convertido en la suite más vendida para el diseño de páginas web, gracias a su excelente relación calidad/precio (unas 20.000 ptas.) y la disponibilidad en varios idiomas. La versión del 98 ha conseguido vender más de 500.000 copias en los primeros 3 meses en el mercado y el 67% de las empresas del índice Fortune 500 usan Frontpage para tener presencia en la red.
La suite Frontpage 98 incluye tres programas básicos: el servidor personal de Web, el explorador de Frontpage y el Editor de Frontpage más otros como el Microsoft Image Composer y el Microsoft GIF Animator.
El servidor personal de Web nos permite probar en nuestro ordenador el funcionamiento del Web completo, incluyendo los Web Bots o componentes de Frontpage, que nos permiten enviar formularios o realizar búsquedas en todo el sitio web sin necesidad de programar.
Foto: Archivo
El Explorador de Frontpage se encarga de gestionar todos los ficheros que forman nuestro Web pudiendo comprobar los hipervínculos tanto internos como externos, mover ficheros de una carpeta a otra sin que se rompan los hipervínculos que los unen, ver la estructura del web gráficamente... Además podemos publicar los ficheros usando FTP o las extensiones de Frontpage para poder aprovechar los componentes de Frontpage.
El editor de Frontpage maneja con facilidad imágenes, marcos (frames) y tablas, además puede emplear CSS incrustado en las páginas y usar algunos programas en Java sin necesidad de programar para crear botones activables o validadores locales de formularios. También permite la inclusión de consultas a bases de datos mediante ODBC usando SQL.
Para más información http://www.microsoft.com/frontpage

2.Adobe Pagemill 3.0:
Pagemill es uno de los editores más potentes y sencillos de utilizar.
Pagemill incorpora un conjunto de herramientas para la gestión de las páginas que componen el sitio Web y trabajar con todos ellos de forma global pudiendo visualizar gráficamente los hipervínculos, actualizarlos automáticamente, buscar y reemplazar texto, imágenes y vínculos así como usar el corrector ortográfico para todo el web.
El editor es de tipo WYSIWYG, incluyendo las tablas y los marcos. También permite el uso del drag and drop (arrastrar y soltar) para incluir elementos como animaciones, sonidos, películas o applets de Java.
Pagemill incorpora además la versión 3.0.5 de Adobe Photoshop LE para el retoque de imágenes, un servidor web para Windows, una utilidad de compresión de imágenes y numerosas plantillas, imágenes, animaciones, sonidos y muchos elementos más.
La casa Adobe siempre se ha destacado por hacer productos orientados claramente al mundo profesional dentro del campo del diseño, por ello Pagemill incluye cantidad de consejos sobre el diseño y creación de sitios web proveniente de Project Cool Inc. así como resúmenes de publicaciones de los editores Hayden Books y O'Reilly & Associates.

3.NetObjects Fusion:
NetObjects es un programa de diseño de páginas web que abarca el diseño, construcción y mantenimiento de sitios web. El programa permite la definición del estilo y apariencia de cada página "al píxel", como los programas de autoedición (QuarkX, Pagemaker...) más conocidos y sin usar HTML, aunque podemos incrustar código HTML, Java, ActiveX y NetComponents, los componentes propietarios de NetObjects.
NetObjects basa su funcionamiento en varias vista diferentes: Site, Page, Styles y Assets. La vista Site nos permite ver el sitio web en su totalidad, apreciando las relaciones entre las páginas que lo componen. La vista Page nos permite crear o modificar páginas individualmente o importar páginas ya existentes. La vista Style nos proporciona más de 50 diseños que nos pueden servir como base en el diseño del web. Por último los Assets abarcan a todos los accesorios de nuestro web incluyendo hipervínculos, ficheros, Data Objects (ficheros enlazados dinámicamente a una base de datos) y variables, de forma que si actualizamos uno de ellos el cambio se aplicará a todo el sitio web.
NetObjects es una herramienta muy cómoda y agradable de usar pero tiene dos inconvenientes importantes: su precio (unas 64.000 ptas.) y el idioma, pues sólo está disponible en inglés.
Para más información http://www.netobjects.com

4.Macromedia Dreamweaver:
Como todos los productos de Macromedia el Dreamweaver se enmarca dentro de un ámbito eminentemente profesional, tanto por precio (unas 75.000 ptas.) como por prestaciones. La herramienta de Macromedia tiene un interfaz y modo de funcionamiento similar a una herramienta multimedia de autor como Director.
Dreamweaver posibilita la utilización de las últimas novedades en HTML dinámico y Javascript mediante varias opciones sin tener que escribir código, además puede usar tanto Shockwave como Flash para incorporar animaciones multimedia interactivas en las páginas que creemos con él.
Para más información http://www.dreamweaver.com

5.Claris Home Page:
Home Page 3.0 es un editor sencillo de utilizar, con un interfaz intuitivo, dispone de numerosos asistentes y permite la edición directa del código HTML.
Para la gestión del sitio Web completo Home Page 3.0 dispone de herramientas que permiten identificar y reparar enlaces rotos, publicar los contenidos en la web, comprobación automática de la ortografía...
La característica más destacada de Home Page 3.0 es la integración con FileMaker, el programa de Bases de Datos de Claris (el más popular en entornos Mac).
Para más información http://www.clarishomepage.com  

6.Netscape Composer y Microsoft Frontpage Express:
Estos dos programas son más sencillos y limitados que los anteriores pero ofrecen dos importantes ventajas sobre ellos ya que son gratuitos y están integrados en los navegadores más populares Netscape Communicator 4 y Microsoft Internet Explorer 4, con lo que podemos editar las páginas directamente. Además ambos están disponibles en castellano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario